La UE subvenciona un proyecto de eficiencia energética para la fábrica de Cemex en Alicante
- La Comisión Europea, en el marco de la convocatoria ‘Innovation Fund Small Scale2021’, ha aprobado una subvención de 4,4 millones de euros para el proyecto Clyngas, presentado por Cemex para su fábrica de Alicante.
- La nueva instalación producirá un gas de síntesis (“syngas”) a partir de distintos tipos de residuos, para su inyección directa en el quemador del horno de clínker durante el proceso de combustión.
- Clyngas permitirá una reducción significativa de las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI), estimadas en 406.960 toneladas equivalentes de CO2, durante los primeros diez años de vida del proyecto
Alicante, 22 de junio de 2023.- La Comisión Europea ha resuelto conceder una subvención para el proyecto Clyngas de Cemex España para su fábrica de Alicante, con fondos procedentes del Programa y convocatoria ‘Innovation Fund Small Scale 2021 (Ref.InnovFund-2021-SSC, en adelante ‘IFSS’). La compañía recibió el pasado mes de diciembre la comunicación de la evaluación favorable del proyecto y la correspondiente propuesta de la Comisión Europea para la preparación del grant agreement, cuya formalización se ha completado recientemente con el número de expediente 101103371.
Se trata de un proyecto innovador, que sustituirá el parte del combustible utilizado para la fabricación del clínker por un gas de alto valor, obtenido mediante el proceso de gasificación de residuos y subproductos de otras industrias. La subvención, por importe de 4,4 millones de euros, representa el 100% del importe máximo financiable del proyecto.
El proyecto Clyngas utiliza una tecnología pionera para sustituir el coque de petróleo en la industria cementera por gas de síntesis (syngas) generado a partir de combustibles derivados de residuos en el propio horno. En el proyecto participa WTEnergy, empresa que forma parte del consorcio que ha presentado la iniciativa, y que se integra en el portfolio inversor de Cemex. Si bien la tecnología de gasificación ya ha sido utilizada en otras industrias, el proyecto Clyngas ha sido seleccionado por la Comisión Europea como ‘el primero de su clase’ (‘first-of-a-kind’) en el sector cementero, destacando “su fuerte carácter innovador, su fiabilidad y la mejora que representa en el uso de la tecnología de gasificación”.
“Esta tecnología ampliará las posibilidades de uso de residuos en el sector cementero al tiempo que permitirá incrementar el nivel de sustitución de combustibles fósiles. Conseguirá también una reducción a las emisiones de gases de efecto invernadero, garantizando un proceso estable y una producción de alta calidad”, comenta Francisco Iniesta, responsable del proyecto. Además, añade, “la tecnología que se va a aplicar puede llegar a convertirse en un componente decisivo en la transición de Cemex hacia una economía baja en carbono y, en su caso, para la industria cementera a escala global,”.
Proyecto pionero en la industria cementera
Con la puesta en marcha de Clyngas se espera lograr una reducción significativa de las emisiones absolutas de GEI, estimadas en 406.960 toneladas equivalentes de CO2 durante los primeros diez años de vida del proyecto. El proceso de gasificación aumentará y mejorará las características de combustión de los combustibles derivados de residuos (CDR) con alto contenido en biomasa. Además, permitirá reducir el uso de combustibles fósiles y evitar el depósito de aquellos en vertedero y sus emisiones asociadas. Al mismo tiempo, el incremento en el uso de combustibles alternativos se alinea con la estrategia y programa global de la compañía “Futuro en Acción”, del que la economía circular es uno de los seis pilares clave.
Con su decisión, la Comisión Europea ha considerado Clyngas como un proyecto pionero en su género, que ofrece enormes posibilidades de reproducción en la industria cementera de la Unión Europea y, en última instancia, en un ámbito global. Un proyecto alineado y que contribuye a la consecución de los objetivos, estrategias y planes climáticos a nivel global, europeo (Pacto Verde Europeo, Políticas y Reglamentos de la UE), nacional (Normativa en materia de Transición Energética, Agendas Estratégicas y Hoja de Ruta), regional (Normativa de la Comunidad Valenciana sobre Cambio Climático, Agenda Estratégica y Planes Integrados) y local (Plan de Gestión de Residuos de la Provincia de Alicante).
Este proyecto forma parte de la hoja de ruta de Futuro en Acción, la estrategia de sostenibilidad y descarbonización de Cemex a través del cual ha logrado un progreso récord en la reducción de su huella de carbono desde su lanzamiento en 2020. La meta es lograr la neutralidad de carbono en 2050 y para ello Cemex trabaja en multitud de iniciativas que ayuden a alcanzar ese objetivo.
Sobre Cemex
Cemex es una compañía global de materiales para la construcción dedicada a construir un mejor futuro a través de productos y soluciones sostenibles. Cemex está comprometida a alcanzar una neutralidad de carbono a través de innovación constante y liderazgo en investigación y desarrollo dentro de la industria. Cemex está al frente de la economía circular dentro de la cadena de valor de la construcción y promueve procesos novedosos con el uso de tecnologías avanzadas para incrementar el uso de residuos y desechos como materias primas y combustibles alternos en sus operaciones. Cemex ofrece cemento, concreto premezclado, agregados, y soluciones urbanas en mercados de rápido crecimiento alrededor del mundo, impulsada por una fuerza de trabajo multinacional enfocada en brindar una experiencia superior al cliente, habilitada por tecnologías digitales. Para más información, por favor visite www.cemex.es
Copyright ©2023 / CEMEX Innovation Holding Ltd., Switzerland, All Rights reserved.
«El proyecto CLYNGAS ha recibido financiación del programa Fondo de Innovación de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención No 101103371. Sin embargo, los puntos de vista y opiniones expresados son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la ayuda pueden ser consideradas responsables de ellos.»
Para más información:
Teresa Busqué
Dpto. de Comunicación – CEMEX España
Telf.: 670549780
teresa.busquem@cemex.com