CLYNGAS es un proyecto innovador que sustituirá parte del combustible utilizado para la fabricación del clínker por un gas de alto valor, obtenido mediante el proceso de gasificación de residuos y subproductos de otras industrias.
Esta tecnología mejorará la capacidad de quemar combustible derivado de residuos, sustituyendo una parte de combustibles fósiles y evitando alrededor de un 5,5% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), garantizando a su vez un proceso estable y una producción de alta calidad.
Este proyecto, que se realiza en la planta de cemento de Cemex en Alicante (España), es una parte relevante de la estrategia y hoja de ruta de Cemex ‘Future in Action’ para lograr la neutralidad en carbono para el año 2050.
Fases del proyecto
- Fase 1: Financiación y lanzamiento. Esta primera fase tendrá una duración de un año y supondrá la efectiva financiación, el desarrollo del diseño detallado de la planta y la obtención de los permisos y acuerdos necesarios para la fase de construcción.
- Fase 2: Construcción y formación. A lo largo de un año y medio (2024-2025) se construirá la planta y se realizarán todas las pruebas necesarias para su implementación y explotación.
- Fase 3: Explotación. Puesta en funcionamiento de la planta durante tres años (2026-2028) para la fabricación y operación comercial.
Beneficios
- Reducción de emisiones: CLYNGAS permitirá una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), estimadas en 406.960 toneladas equivalentes de CO2 durante los primeros diez años de vida del proyecto.
- Tecnología pionera: CLYNGAS utiliza una tecnología innovadora cleantech desarrollada por WtEnergy que convierte los residuos no reciclables y la biomasa en energía limpia.
- Eficiencia Energética: La aplicación de esta innovación tecnológica mejora la eficiencia energética y genera un ahorro significativo que repercute en los costes de producción, mediante la utilización de energía limpia.
- Sustitución de combustibles fósiles: Remplaza el coque de petróleo en la industria cementera por gas de síntesis (syngas) generado a partir de combustibles derivados de residuos. Estos residuos pueden proceder del propio horno o de residuos y subproductos de otras industrias, suponiendo una valorización energética de Combustible Sólido Recuperado (CDR) y evitando así su depósito en vertederos y las emisiones asociadas.
- Replicabilidad: Esta tecnología puede ser utilizada en otras cementeras y en otras industrias o sectores, ampliando el impacto positivo y la reducción de la huella de carbono.
- Economía circular: CLYNGAS está enfocado en la producción y uso de syngas a partir de residuos sólidos orgánicos (RSU). La utilización de estos residuos ayuda a la reducción del uso de combustibles fósiles, a la reducción de emisiones de CO2 asociadas y a la eliminación de estos residuos. De esta forma, se contribuye a resolver el problema medioambiental de los vertederos, ofreciendo una respuesta positiva a las demandas sociales y normativas y permitiendo la producción de materiales bajos en carbono para una construcción sostenible.
- Sostenibilidad: El producto final será mucho más sostenible, ya que CLYNGAS ofrece una solución al transformar residuos en energía limpia, con una huella de carbono menor, y contribuyendo a una construcción más sostenible y eficiente. Esto no solo se alinea con los compromisos de descarbonización del sector, sino que también responde a las demandas sociales y normativas: ciudades más sostenibles, eficientes, resilientes duraderas, accesibles e inclusivas. Si los materiales de construcción son más sostenibles, los edificios también lo serán y se contribuirá a la reducción general de las emisiones de CO2.
Tecnología
WtEnergy es el socio y proveedor tecnológico.
Waste to Energy Advanced Solutions («WtEnergy«) es una startup de energía limpia que ha desarrollado un proceso novedoso para transformar residuos sólidos en gas de síntesis con fines industriales. WtEnergy convierte biomasa y residuos no reciclables en una solución energética limpia que puede utilizarse a corto plazo como alternativa a los combustibles fósiles